5 SIMPLE STATEMENTS ABOUT CRITICO INTERNO EXPLAINED

5 Simple Statements About critico interno Explained

5 Simple Statements About critico interno Explained

Blog Article

Puede que algunos miembros de nuestra familia, maestros o compañeros hayan sido muy mordaces con nosotros y que nos haya quedado una herida emocional profunda. A lo mejor alguien nos ha juzgado cruelmente una vez y hemos internalizado la thought de que no valemos demasiado. Nuestro crítico interno también puede ser el resultado de las expectativas y estándares de nuestro círculo y la sociedad sobre lo que constituye el éxito, cómo debemos vernos, y cómo conducirnos en la vida.

No hay que actuar siguiendo las pautas que nos marca el punto de vista de nuestro crítico interior, sino que hay que tomar decisiones según nuestro punto de vista racional y meditado.

Al perfeccionismo donde hay unos estándares vehicle impuestos demasiado altos e irreales y un miedo muy grande a fallar.

La situación no cambia ni siquiera cuando una persona parece ser capaz de hacer frente a los insultos de sus padres o de su pareja. Pero la voz inside habla una y otra vez de todas las críticas que lleva casi a la desesperación.

Tienes que dejar de lado tus prejuicios y analizar el problema con sentido crítico.You will need to place your prejudice aside and analyze the problem which has a significant feeling.

Para que logres entrar en contacto con tu crítico interno, llegues a visualizarlo y entenderlo, siempre voy a recomendar un proceso terapéutico que permita lograr este objetivo de forma efectiva y sin crear hábitos negativos.

Tu voz crítica interior no es un reflejo de la realidad, sino que es un punto de vista adoptado inconscientemente en foundation a las experiencias destructivas y negativas tempranas de la vida y actitudes dirigidas hacia ti que has interiorizado como tu propio punto de vista.

Y, a medida que pasa el tiempo, se instala en tu mente como pensamientos repetitivos, intrusivos y de carga negativa en typical. Así te mantiene en una zona de Manage que se convierte muchas veces en esa “zona de confort”, donde no tomas riesgos y vives en la comodidad de la calma y eventualmente, en la monotonía. 

Esta voz interna con la que nos criticamos a nosotros mismos está formada por experiencias de la vida dolorosas, ocurridas en la infancia y en la adolescencia, en las que se han sufrido situaciones hirientes o se han presenciado en otros.

Unas pocas palabras bastan y son suficientes para evocar toda una serie de sensaciones desagradables click here y dolorosas que pretenden que corrijamos nuestra mala conducta, nuestra incapacidad o nuestra forma de ser. 

Por ejemplo, en lugar de decirte "No soy lo suficientemente bueno para…", di, "Estoy haciendo lo mejor que puedo” o "estoy trabajando para dar lo mejor de mí".

Este crítico interno se caracteriza por su rigidez y credibilidad. Cuando él toma la palabra y se dirige a nosotros, sus comentarios son incuestionables y se asumen como verdades absolutas, fuera de toda duda. Y esto sucede porque el crítico interno forma parte de nosotros, ha surgido de nuestras experiencias educativas, sociales y relacionales, grabándose en nuestra mente, y en apariencia parece que nos ayuda a tomar las mejores decisiones o a evitar sufrimientos o daños peores.

Hay cosas que debemos evitar hacer en nuestra relación con el crítico que llevamos dentro: discutir con él y hacerle caso.

El que culpa: este crítico interno usa la culpa y el reproche, lo que causa sentimientos de ansiedad y falta de autonomía.

Report this page